Order:
  1. La inalienabilidad de los derechos como incompetencia del titular.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Anuario de Filosofía Del Derecho 37 (1):229-256.
    Concebir los derechos como una protección no-paternalista de los intereses de sus titulares supone aceptar que su aspecto más relevante consiste en la provisión de una competencia para renunciar o consentir su inobservancia por terceros, lo cual no tiene por qué coincidir con la mejor estimación de sus intereses, aun cuando estos últimos juegan un papel importante en la justificación de las posiciones jurídicas implicadas. A partir de la tesis de la correlatividad, los conceptos jurídicos fundamentales de W.N. Hohfeld y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Justicia y transmisión de enfermedades contagiosas. El argumento del bien común como fundamento de las restricciones a la autonomía individual.Noelia Martínez Doallo - 2022 - In Leyre Elizari Urtasun & María Luisa Arcos Vieira (eds.), La protección de la salud frente al riesgo de contagio. Madrid: BOSCH. pp. 427-463.
    Diversas fuentes culturales explican los orígenes del marcado individualismo imperante en nuestras sociedades actuales. Posiblemente, una de las manifestaciones más aclamadas de este individualismo sea la primacía de la autonomía individual, elemento clave en la articulación y fundamentación de las posiciones jurídicas subjetivas presentes en la práctica totalidad de los ordenamientos jurídicos contemporáneos, y como resultado de la expansión de la cultura occidental. Sin embargo, en ocasiones, el peso otorgado a la autonomía se antoja desproporcionado, especialmente cuando conduce a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El derecho al consentimiento informado del paciente. Una perspectiva iusfundamental.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Granada, España: Comares.
    El consentimiento informado del paciente se inserta en el ámbito de su autonomía decisoria. Aunque presenta un sustrato corporal, este aparece combinado con elementos de índole moral que presuponen una noción concreta de persona como libre y autónoma. Tanto de las definiciones doctrinales como del material normativo se desprende que se trata de una posición jurídica subjetiva del paciente, alternativamente calificada como una “pretensión” o “derecho subjetivo en sentido estricto”, en términos hohfeldianos; un “derecho negativo de defensa”, o una “inmunidad”. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark